sábado, 24 de enero de 2015

3.60 LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.

En el transcurso de este tercer semestre, en la asignatura 3.5 La expresión oral y escrita, he aprendido nuevos temas que me son de gran utilidad como futura docente, los cuales debo de tomar en cuenta a lo largo de mi formación, para ayudar a que las alumnas y los alumnos de telesecundaria, desarrollen y mejoren sus habilidades lingüísticas, las cuales son muy importantes, para que en su vida cotidiana puedan comunicarse con las personas que los rodean.
Además debemos recordar que el fortalecimiento de la lectura, la escritura y la expresión oral, son propósitos básicos en la formación de los estudiantes.

Si se identifican las motivaciones de los adolescentes para hablar, leer y escribir, dentro y fuera de la escuela, se mejorarán las prácticas de enseñanza para favorecer a los mismos.

3.59 EL PERIÓDICO.

La elaboración de un periódico en base a una lectura abordada en el tercer segmento programático, de la asignatura 3.5 La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, permitió entender mejor las ideas principales de la lectura.

El trabajo en equipo generó la participación, el compartir ideas, la creatividad, etcétera. El resultado de este trabajo fue exitoso, ya que se logró el objetivo planteado.    

3.58 IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO AUTOR: RENATO ROSAS DOMÍNGUEZ.


En esta lectura el autor Renato Rosas Domínguez, nos da a conocer que se debe de impulsar la investigación en el aula, promover en los alumnos el sentido de la indagación, esto les será de gran utilidad a los estudiantes, porque generarán sus propios conocimientos, ya que no pueden hacerlo solos, por lo que es tarea de los docentes guiarlos por el camino correcto para que puedan lograrlo.

3.57 PERIÓDICO.



En esta sesión se entregó el periódico elaborado a partir de las lecturas analizadas en el tercer segmento programático, las cuales se repartieron para que el periódico se elaborara en base a alguna de ellas, para realizarlo se requirió identificar las ideas principales de la lectura correspondiente, esta técnica favoreció la asimilación de las ideas del autor y el trabajo en equipo.

domingo, 18 de enero de 2015

3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS.


3.56 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TAREAS. from Jocelyn Arellano Contreras
En este cuadro se muestran los puntos a favor y en contra acerca de las tareas.

3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP.


3.55 PRESENTACIÓN DE LA LECTURA: EL VIDEO EN EL AULA. AUTOR: SEP. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta lectura se menciona que los medios audiovisuales en el medio educativo, están en pleno desarrollo, el maestro debe conocer realmente lo que va a presentar al grupo, para poder aclarar dudas de los alumnos, en caso de ser necesario y dominar el contenido que quiere transmitir, lo que permitirá su seguridad al expresarse frente al grupo.
El ritmo en el que avance con lo que se desea presentar a los alumnos, será acorde a ellos, deberá permitir pautas, para aclarar dudas o para dar la oportunidad de que el grupo opine sobre lo que se está presentando.

Después de la presentación conviene usar actividades que complementen y rectifiquen la información obtenida.

3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.


3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta lectura el autor Fernando Jiménez, menciona que en la escuela lo fundamental es el trabajo colaborativo, que el horario escolar es suficiente para el trabajo de chicos y maestros motivados.
Además de que el docente y el alumno al trabajar “bien” en la escuela, durante  su jornada, no tienen por qué llevarse  una tarea adicional a casa.
En el caso de los chicos que no trabajan durante la jornada escolar, se quedan con su maestro, para reponer el trabajo omitido por la mañana.

Para la mayoría de los alumnos como para los maestros, la tarea es una  inversión de tiempo innecesario.

3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TEXTO. AUTOR: CENOBIO POPOCA OCHOA.


3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TEXTO. AUTOR: CENOBIO POPOCA OCHOA. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta presentación, de la lectura del autor Cenobio Popoca Ochoa, se da a conocer que los maestros debemos fomentar  en los alumnos, el gusto por la lectura, que las habilidades lectoras sean una responsabilidad de todos los profesores, las actividades, reflexiva y creativas con la lectura, se deben trabajar permanentemente y que el trabajo con el texto constituye un reto intelectual, que desarrolle las potencialidades y la capacitación, además de propiciar actividades que favorezcan la reflexión, el desarrollo de actividades intelectuales, la creatividad y la imaginación.  

3.52 ANÁLISIS DE LA LECTURA: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO ROSAS DOMÍNGUEZ.


3.52 PRESENTACIÓN: LA INVESTIGACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO. AUTOR: RENATO ROSAS DOMÍNGUEZ. from Jocelyn Arellano Contreras
Para el autor Renato Rosas Domínguez, el separar los conocimientos de las experiencias de los alumnos, los hace más irrelevantes. En cambio la mezcla entre teoría y práctica invita a impulsar contenidos de aprendizaje en los que los alumnos trabajen cooperativamente con el fin de llevar al máximo la actualización de sus talentos naturales.
Por ello la investigación es un recurso didáctico útil para que los alumnos arriben de manera diferente los conocimientos.

Es fundamental relacionar la teoría con la práctica, porque es así como los alumnos se apropian más rápidamente de los aprendizajes esperados, porque sus sentidos los reconocen a través de las actividades que se tienen planeadas y es misión del docente, saber el canal de aprendizaje de cada uno de los alumnos y alumnas.

3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS DE LOS NIÑOS. AUTOR: CARLOS A. CARRILLO.


3.51 PRESENTACIÓN: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS DE LOS NIÑOS. AUTOR: CARLOS A. CARRILLO. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta lectura, el autor Carlos A. Carrillo, menciona que leer no es simplemente repetir las palabras de un texto, sino sentir la lectura, imaginarla, ponerse en el papel del autor, de esta forma se obtendrá una comprensión mayor del texto y se recordara con mayor facilidad.

Por otro lado, es primordial que los alumnos entiendan el vocabulario del texto que van a leer, porque si no es de esta forma, no entenderán realmente nada a la lectura, por lo que será valioso pedirles que investiguen en el diccionario, para que amplíen su vocabulario y cada día mejoren en el desarrollo de sus habilidades lingüísticas.

3.50 PUNTEO DE LA LECTURA: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALES. AUTORA: MARÍA VICTORIA REYZÁBAL.


Algo muy importante que se rescata de esta lectura, es que los alumnos al trabajar  en equipo mejoran la construcción de su propio conocimiento, ya que de esta forma retroalimentan sus ideas, las comparan y llegan a un acuerdo sobre cómo es que van a realizar la actividad que se les proponga, es así como todos los miembros del equipo juegan un papel importante para la realización de la actividad.
Otro punto que da a conocer la autora es la forma en que se sientan los alumnos en clase, ya que esto influye en gran medida para que los alumnos compartan sus ideas, por ello es recomendable que los alumnos se sienten en media luna porque de esta forma no se dan la espalda y todos tienen su mirada hacia un mismo punto, por otro lado si se tienen planeadas actividades en las que los estudiantes trabajen en binas, en trinas o en equipo de tres a seis integrantes se recomienda que ya estén formadas las mesas de trabajo desde un principio del ciclo escolar, en caso de que todo el curso se trabaje así, y si solo es en algunas sesiones, se deberán dejar en el lugar correspondiente, al terminar con la clase, para que al día siguiente todo esté en orden y se inicien de forma inmediata las actividades planeadas.

3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALES. AUTORA: MARÍA VICTORIA REYZÁBAL.


3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALES. AUTORA: MARÍA VICTORIA REYZÁBAL. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta lectura, la autora marca como un punto muy importante, el que los alumnos trabajen de diversas formas: en binas, en trinas, en equipos de tres a seis integrantes, ya que si trabajan de esta forma, se favorecerá el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, por ello es importante que todos participen y no solo uno sea el que realice la actividad, porque la colaboración y las opiniones de todos para realizar la actividad son importantes, ya que ayudan a retroalimentar sus ideas y complementarlas, el trabajo de esta forma es un recurso bueno para que los alumnos construyan su propio aprendizaje.  

3.48 PUNTEO DE LA LECTURA: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.

Al identificar las ideas principales de la lectura: Tareas ¡No! Te tomo la palabra, cuyo autor es Fernando Jiménez, cabe mencionar que las tareas son importantes para fortalecer lo que se ha aprendido durante la clase, pero un rasgo importante es que deben de ser sencillas, ya que solo reafirmarán lo que los alumnos ya construyeron en las actividades realizadas dentro del salón, y no con el objetivo de avanzar con los temas que no se han visto, porque esto solo provocará el desinterés de los alumnos por la clases, e incluso por la materia que se esté abordando. 

3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.


3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. from Jocelyn Arellano Contreras
En esta presentación, el autor Fernando Jiménez comparte a través de su lectura, que las tareas para los alumnos son en la mayor parte de los casos trabajos extras, a los cuales no les identifican algún propósito, puesto que los maestros dejan de tarea, actividades que no se finalizaron en el salón de clases, otra razón por la cual no cumplen con ella, es porque el maestro no se las revisa.

domingo, 11 de enero de 2015

3.46 PROPUESTA PARA INTERESAR A LOS ALUMNOS POR LA LECTURA.

En esta sesión se elaboró una propuesta, con el propósito de que los alumnos generen el interés por la lectura, es por ello que se propone dar la oportunidad a las alumnas y a los alumnos, de que sean ellos mismos quienes elijan lo que leerán, para que posteriormente, lo compartan en un espacio de la clase ante sus compañeros.

3.45 PUNTEO DE LA LECTURA: LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA. LOS PERIÓDICOS EN MANOS DE LOS NIÑOS. AUTOR: CARLOS A. CARRILLO.


En esta sesión, el producto a entregar fue un punteo de la lectura: La parte del alma en la lectura, los periódicos en manos de los niños, de la cual es autor Carlos A. Carrillo.

Para el autor antes mencionado leer no es repetir las palabras de un texto, sino única y exclusivamente expresar sus propios pensamientos y emociones. Un aspecto importante, es que los alumnos deben entender las palabras de un texto, para que puedan comprender el mensaje que se les quiere transmitir.