Esta actividad se realizó en
la primera sesión, consistió en la presentación de la maestra que impartirá la
asignatura de La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, también se dio a conocer la forma de trabajo y los criterios de evaluación
de la asignatura.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
3.17 IDEARIO DE LA LECTURA CAJÓN DE SASTRE.
Estas imágenes corresponden
al ideario de la lectura se realizó grupalmente en el salón de clases, el cual se
compone de las ideas principales que se obtuvieron al realizar la lectura y que
cada uno escribió en el pizarrón.
martes, 23 de septiembre de 2014
3.16 PROPUESTA PARA EVALUAR LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN.
Al
aplicar en el salón de clases la técnica de la lectura robada, se puede evaluar
la lectura y la comprensión.
La
actividad consiste en que un alumno comience con la lectura hasta que llegue a
un punto, después del punto tendrá que leer otro alumno.
Al
finalizar con la lectura se podrá preguntar a los alumnos lo que entendieron y
en el momento en que leen podremos saber cuál es su velocidad, su fluidez, su
tono de voz y si respeta los signos de puntuación.
3.15 ÁRBOL DE CONCEPTOS DE LA LECTURA LA EVALUACIÓN DE LA LECTURA DE T. COLOMBER Y A. CAMPS.
Los conceptos que se
encuentran en las manzanas son los más sobresalientes de la lectura, es
importante saber que el significado de leer es un acto en el que el lector
intenta comprender un mensaje verbal para conseguir un propósito determinado.
La
evaluación formativa tiene la doble función de, por una parte, dar a conocer a
los alumnos como han avanzado y en qué punto se encuentran en el proceso de
adquisición de conocimientos, y por otra, dar información a los enseñantes para
que puedan reajustar sus programaciones y sus métodos a partir de cómo revelen
sus resultados de la evaluación que se están consiguiendo o no los objetivos
previstos.
El
error en la actualidad deja de ser una muestra contable del fracaso individual
para ofrecerse como una fuente de información sobre las dificultades
específicas de cada alumno.
lunes, 22 de septiembre de 2014
3.14 DIBUJOS DE LA LECTURA CAJÓN DE SASTRE.
Estos
dibujos representan la información más relevante sobre la lectura Cajón de
sastre, en la cual el tema principal es la enseñanza y la evaluación de la
lectura, en la que se tienen que proponer tareas y actividades diversificadas,
para llamar la atención de los alumnos, se debe evaluar a través de la
observación que el profesor realiza, respecto de las reacciones de los
estudiantes frente a las propuestas de actividad de lectura, sobre el grado en
que la lectura se realiza y el grado en que el alumno puede manejar las fuentes
escritas.
Sobre el proceso en el que construye significados en el que se rescatan
conocimientos previos, y como lectores controlan su propio proceso de
comprensión, además de la oralización de la lectura y la velocidad lectora.
3.13 TABLA SOBRE LOS MENSAJES DE LOS MEDIOS DE LA INFORMACIÓN.
3.13 tabla sobre los mensajes de los medios de la información agregar al blog 08 09-14 from Jocelyn Arellano Contreras
En esta tabla se muestra el
tipo de mensajes identificados en los anuncios, en el cual se manifiesta el
sentido de la información, como lo es publicitario, propaganda, participación
ciudadana, consumo de productos, compra de producto, educativo y publicitario;
se manifiesta en él diferente tipo de vocabulario, los destinatarios varían de
acuerdo al tipo de anuncio y los temas que en él se abordan.
jueves, 18 de septiembre de 2014
3.12 ESCRITO “LOS ADOLESCENTES, Y LA LECTURA SUGERENCIAS PARA PROMOVER EL GUSTO POR LA LECTURA DESDE LA ESCUELA SECUNDARIA”.
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto por la lectura desde la escuela sec”. from Jocelyn Arellano Contreras
Para
promover en los adolescentes el gusto por la lectura, es importante que ellos
sean quienes elijan el libro que leerán, para que poco a poco se interesen por
otros temas, se vuelvan unas personas críticas y reflexivas sobre lo que leen y
observan a su alrededor.
3.11 IMPACTO QUE TIENEN LOS MENSAJES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ADOLESCENTES.
Para
los adolescentes es muy fácil absorber la mala información que ven en los
diferentes medios de comunicación, porque no tienen una personalidad bien
forjada, apenas se encuentran en su proceso, y la información que reciben les
afecta en no ser ellos mismos, además no son críticos con la información que
reciben y eso les afecta porque adoptan las personalidades de figuras públicas,
esto no les ayuda para crear la personalidad idónea para ellos.
Lo
importante es que los adolescentes sepan discernir la información y
aprovecharla.
3.10 PRESENTACIÓN: TEXTOS Y CONTEXTOS DE LA PERSUASIÓN AUTOR: LOMAS CARLOS.
3.10 textos y contextos de la persuasión from Jocelyn Arellano Contreras
A
partir de esta lectura el autor refleja que los medios de comunicación de masas
y la publicidad, han adquirido un protagonismo evidente, en la vida cotidiana
de las personas y de las sociedades contemporáneas es a partir de ahí que
generamos nuestras ideas acerca del mundo.
Algunos
autores refieren a los medios de comunicación de masas y en especial a la
televisión, con el nombre de industrias de la realidad.
Los
medios de comunicación de masas y la publicidad contribuyen de una manera
eficacísima a la construcción de la identidad personal y cultural y a la
socialización de las personas.
3.9 ENCUESTAS A ALUMNOS DE LA TELESECUNDARIA “FRANCISCO PAZ”
De acuerdo a las encuestas
realizadas a los alumnos en la primer jornada de observación y ayudantía en la
telesecundaria Francisco Paz, ubicada en Independencia 4, San Martín Zoquiapan,
Puebla, a los alumnos les gusta leer y lo hacen con sus papás y hermanos, en
ocasiones es porque la escuela se los pide
y en otras es porque ellos mismos desean leer un tema de su interés,
pero algunas actividades como jugar o realizar las actividades del hogar, se
los impide, estos alumnos encuestados tienen libros, enciclopedias en casa, les
gusta la lectura porque se los han inculcado en su familia, por eso la familia
es importante en este aspecto.
3.8 ANUNCIO PUBLICITARIO.
Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente
centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios.
Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios.
El mayor ámbito de actuación de los anuncios, son los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, por tener un efecto más fuerte sobre el espectador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)