A partir de mis
conocimientos previos identifiqué cuales son los problemas sobre la lectura y
la escritura en la sociedad actual, cuáles son los retos de la escuela en el
desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos y cuáles son las
tareas a realizar para poder mejorar.
El alumno no muestra un
interés en las actividades que se realizan en el aula, solo cumple con los
trabajos y tareas, pero de esa forma no practica la lectura, la escritura.
La influencia del contexto
en este punto influye de una forma muy importante, porque los alumnos, en el
contexto indígena tienen que trabajar por las tardes en el campo apoyando a sus
padres, porque ellos no tienen un salario estable, factor que también influye
en que los alumnos no desarrollen sus habilidades lingüísticas.
De los padres de familia que
se encuentran en los contextos indígenas o marginados, algunos saben leer o
escribir, por lo que esto es otro impedimento para que puedan apoyar o ayudar a
sus hijos en las actividades escolares.
Los retos que la escuela
tiene para mejorar en este aspecto es gestionar recursos didácticos, para mejorar
el desempeño de los alumnos, apoyándose del PNL.
Los concursos escolares de
escritura motivan al alumno a través del reconocimiento. Además de reconocer el
esfuerzo de los alumnos en las diferentes actividades que realizan.
Algunas de las tareas es
realizar un sondeo de los gustos e intereses de los alumnos, en base a ello
recomendarles algunos libros, para que después de que terminen de leerlo
entreguen un producto.
Los alumnos tendrán que
realizar ejercicios de caligrafía para mejorar su letra.
Esta actividad logró que
identificara cada uno de los puntos o problemas, para pensar en qué es lo que
puedo hacer para resolverlo y ayudar en la educación de los estudiantes, que
tienen mayores oportunidades económicas y tecnológicas como los que carecen de
ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario