martes, 11 de noviembre de 2014

3.33 PRESENTACIÓN: RESULTADOS, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS. AUTORA: ADRIANA PIEDAD GARCÍA HERRERA.


3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Adriana Piedad García Herrera from Jocelyn Arellano Contreras
En esta presentación se dan a conocer las ideas más importantes de la lectura: Concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua escrita en secundarias urbanas del estado de México, de la cual es autora Adriana Piedad García Herrera.
La información de esta lectura es acerca de los libros de texto comerciales y gratuitos.
Las formas más comunes en el uso de los libros de texto son las siguientes:
       Exposición inicial sin libro y al finalizar con el libro a manera de reforzamiento.
      Los alumnos (as) solos (as) con su libro.
      Las maestras y los alumnos (as) van revisando y contestando el contenido de la lección.
      La lección previamente contestada, las maestras y los alumnos (as) revisan el contenido.
La organización de la enseñanza es la siguiente:
    1º La maestra siempre sigue de cerca los libros comerciales  y va revisando las respuestas junto con el grupo.
      2º La maestra utiliza libros de texto comerciales y gratuitos en la misma proporción, junto con el grupo van contestando las páginas del libro.
      3º La maestra utiliza solo los libros de texto gratuitos, aunque a veces no termina de ver las actividades y las deja de tarea.
Los libros de texto nuevos llegaron a la escuela en septiembre de 1993 y con ello la nueva reforma educativa.
El uso de un libro de texto nuevo implica  experimentación y búsqueda, es un proceso de instrucción  y apropiación  de nuevas propuestas.

En las propuestas nuevas se tiene que cuidar el diseño de los libros, ya que en la forma que están estructurados el texto puede ser una innovación al usarlo o no. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario